Foto: Joaquín OTERO ÚBEDA

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de América
Inventario 14996
Clasificación Genérica Útiles de caza y pesca; Armamento
Objeto/Documento Carcaj
Materia/Soporte Fibra vegetal
Bambú
Dardos: Madera
Algodón
Pigmento
Corteza de calabaza
Técnica Cosido
Atado
Pintado
Perforado
Torsionado
Dimensiones Carcaj: Longitud = 54 cm; Anchura = 10,50 cm
Dardos: Longitud = 48 cm
Descripción Durante la primera parte del viaje de Orellana las tribus que nos describe Carvajal son amistosas, les ofrecen comida, lugar de descanso, información de sus costumbres, pero en la segunda mitad la situación cambia radicalmente, los indígenas se muestran hostiles y en distintos momentos les hacen frente con sus armas, hiriendo incluso a Gaspar de Carvajal que perderá un ojo, "...y aquí estuvimos en muy poco de nos perder todos, porque como había tantas flechas nuestros compañeros tenían harto que hacer en se amparar de ellas sin poder remar, de cabsa de lo cual nos hicieron [tanto] daño que antes que saltásemos en tierra nos hirieron a cinco, de los cuales yo fui el uno...".
El armamento de las tribus amazónicas aunque pueda parecer sencillo es de gran eficacia. Puesto que también es utilizado para las actividades de caza suele ser ligero y silencioso, el sigilo forma parte de la estrategia tanto para la captura de animales como para los enfrentamientos con otras tribus. Entre las armas ofensivas predominan las mazas, lanzas, dardos y flechas, estos dos últimos tipos son los de uso más frecuente.
El carcaj que observamos aquí se sigue elaborando en la etnia Ye´kuana del Alto Orinoco y permite guardar los dardos que son disparados con la cerbatana. El cordel sirve para llevarlo colgado del hombro y facilitar su transporte. En el interior conserva cuatro tipos de dardos de distinta longitud, aunque ninguno supera los 48 centímetros. Las puntas de algunos dardos presentan un color negruzco porque conservan restos de curare, el veneno paralizante más utilizado en la región amazónica. Los dardos suelen tener en uno de sus extremos una bolita de algodón bien atada con el fin de ofrecer suficiente resistencia cuando se sopla por la embocadura de la cerbatana para realizar el disparo. El algodón suele guardarse en el recipiente de calabaza que cuelga del carcaj.
El curare es una especie de pasta que se obtiene hirviendo partes concretas de distintas especies vegetales de la familia de las Euforbiacea, Menisperamacea y Loganiacea, algunas de las cuales empleadas independientemente no son venenosas. Aunque el curare es muy utilizado en la caza, durante los enfrentamientos entre tribus pueden emplearse otras sustancias aún más mortíferas; algunos grupos amazónicos utilizan venenos extraídos de anfibios como el Dendrobates azureus y el Phyllobates terribilis. La piel de estas ranas posee un alcaloide venenoso que exudan cuando se calienta la piel del animal y con el que los indígenas impregnan la punta del dardo o la flecha. Sea con curare u otro tipo de sustancia, Carvajal narra uno de los ataques indígenas y el efecto mortal de estos venenos sobre uno de los españoles: "En este pueblo alcanzaban los indios alguna hierba ponzoñosa, porque en la herida del dicho se conoció, porque al cabo de veinticuatro horas dio el ánima a Dios."
Inscripciones/Leyendas En uno de los laterales de la apertura, Escritura manual
50 [en color rojo oscuro o negro]
Datación 1901-2000
Contexto Cultural/Estilo Orinoco.
Lugar de Producción/Ceca Venezuela (América del Sur)
| más imágenes |

Foto: Joaquín OTERO ÚBEDA

Foto: Joaquín OTERO ÚBEDA

Foto: Joaquín OTERO ÚBEDA

Foto: Joaquín OTERO ÚBEDA

Foto: Joaquín OTERO ÚBEDA

Foto: Joaquín OTERO ÚBEDA

Foto: Joaquín OTERO ÚBEDA

Foto: Joaquín OTERO ÚBEDA

Foto: Joaquín OTERO ÚBEDA

Foto: Joaquín OTERO ÚBEDA

Foto: Joaquín OTERO ÚBEDA

Foto: Joaquín OTERO ÚBEDA

Foto: Joaquín OTERO ÚBEDA

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad